¿Qué nivel de inglés debería tener mi hijo con 13, 14 o 15 años?
Muchos padres se hacen la misma pregunta cuando sus hijos llegan a la adolescencia: “¿Mi hijo lleva buen nivel de inglés para su edad?” Es una duda razonable, especialmente cuando en clase obtiene buenas notas, pero luego no es capaz de mantener una conversación, ver una serie sin subtítulos o superar una prueba oficial de nivel.
Saber inglés ya no es una ventaja competitiva: es un requisito básico para estudiar, trabajar y comunicarse en un mundo globalizado. Y la adolescencia es una etapa clave para consolidar ese conocimiento. En este artículo te explicamos:
-
Qué nivel se espera a cada edad según el Marco Común Europeo
-
Por qué hay tanta diferencia entre el nivel “académico” y el “real”
-
Qué señales indican que tu hijo necesita refuerzo
-
Cómo evaluar su nivel de forma objetiva
-
Qué programas pueden ayudarle a alcanzar el nivel que necesita
1. El Marco Común Europeo y sus niveles
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR en inglés) es la guía oficial utilizada en toda Europa para medir los niveles de dominio de un idioma. Establece seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2, que van desde el usuario básico hasta el competente.
Estos son los niveles orientativos que se suelen alcanzar en inglés durante la etapa escolar:
-
12-13 años (1º–2º de la ESO): nivel A2
-
14-15 años (3º–4º de la ESO): nivel B1
-
16-17 años (1º–2º de Bachillerato): nivel B2
⚠️ Importante: esto es una media teórica. Muchos adolescentes no alcanzan ese nivel real, aunque aprueben inglés en el colegio.
2. Notas altas ≠ nivel real
Una de las principales confusiones es asumir que si tu hijo saca un 8 o un 9 en inglés, su nivel es alto. Pero en realidad:
-
Las notas suelen basarse en exámenes escritos, no orales.
-
No evalúan la comprensión auditiva ni la fluidez.
-
El enfoque es muy gramatical, no comunicativo.
-
Se prioriza la memorización frente al uso real del idioma.
Por eso, muchos adolescentes no saben aplicar lo que han aprendido en contextos reales. Es decir, no saben “usar” el inglés, solo “saben sobre” inglés.
3. ¿Cómo saber si tu hijo necesita refuerzo?
Aquí van algunas señales claras de que puede necesitar apoyo:
-
Le cuesta expresarse en inglés, incluso con frases sencillas.
-
Tiene miedo o vergüenza de hablar.
-
Entiende textos, pero no audios ni conversaciones.
-
Le cuesta seguir una película sin subtítulos.
-
No sabe por dónde empezar a prepararse para un examen oficial.
-
Te dice que “en clase no hablan” o que “no sirve de nada”.
Ninguna de estas señales significa que tu hijo “sea malo” en inglés. Simplemente, no ha tenido el tipo de exposición o práctica que desarrolla el idioma de forma real.
4. ¿Qué nivel debería tener para cada etapa?
Aquí tienes una tabla orientativa con los niveles esperados:
Edad | Curso escolar | Nivel MCER estimado | Qué debería poder hacer |
---|---|---|---|
12-13 años | 1º–2º ESO | A2 | Hablar de su rutina, describir lugares y personas |
14-15 años | 3º–4º ESO | B1 | Expresar opiniones, mantener conversaciones sencillas |
16-17 años | 1º–2º Bachillerato | B2 | Defender ideas, entender textos y audios complejos |
Lo más importante es que estos niveles se reflejen no solo en teoría, sino en la práctica. Si tu hijo tiene “nivel B1” pero no puede mantener una conversación, necesita reforzarlo.
5. ¿Cómo medir el nivel real de tu hijo?
Una buena forma de hacerlo es con un examen oficial adaptado a su edad. En Vaughan recomendamos el Oxford Test of English Junior, diseñado especialmente para adolescentes de entre 12 y 16 años.
Ventajas del Oxford Test Junior:
-
Adaptado al lenguaje y temas de los jóvenes
-
Mide las 4 destrezas: listening, reading, speaking y writing
-
Examen online, flexible y oficial (avalado por la Universidad de Oxford)
-
Resultados detallados por competencias
-
Ideal para marcar objetivos reales y saber en qué mejorar
Para preparar bien el examen, puedes valorar el curso de preparación Oxford Test en su versión completa como paso previo.
6. Cómo reforzar su nivel sin frustración
La clave está en encontrar un formato que no se sienta como más colegio, sino como una forma real de avanzar. Aquí algunas opciones eficaces:
a) Clases individuales personalizadas
Las clases One to One Junior permiten trabajar exactamente lo que tu hijo necesita:
-
Fluidez al hablar
-
Comprensión oral
-
Preparación para pruebas
-
Refuerzo en temas gramaticales o de vocabulario
-
Ritmo personalizado, sin comparaciones ni presión
Además, al ser online, se adaptan fácilmente a su horario
.
b) Preparación específica para certificados
Si el objetivo es conseguir un título oficial, como el Oxford Test, lo ideal es contar con profesores que preparen esa prueba específicamente, y no un curso genérico. En Vaughan ofrecemos programas enfocados tanto para la versión Junior como la estándar del examen.
7. ¿Y si va por debajo del nivel esperado?
No pasa nada. Cada adolescente tiene su ritmo. Lo importante es detectar a tiempo si necesita apoyo y actuar con realismo y motivación, no con presión.
✔️ Mejor ahora que esperar a Bachillerato, cuando el tiempo escasea.
✔️ Mejor enfocarse en lo práctico que en seguir sumando teoría sin uso real.
✔️ Mejor avanzar paso a paso que frustrarse por no cumplir estándares ideales.
8. ¿Y si va por encima del nivel esperado?
Enhorabuena. Si tu hijo tiene un buen nivel, puedes:
-
Animarle a certificarlo con una prueba oficial
-
Fomentar que lo mantenga vivo con clases orales
-
Incentivar que use el inglés en su vida real: juegos, redes, amigos, viajes
El inglés es una habilidad que se oxida si no se usa. Aunque tenga nivel, debe seguir practicando.
Conclusión: No se trata solo de saber inglés, sino de usarlo con seguridad
El objetivo no es que tu hijo memorice 300 phrasal verbs o domine todos los tiempos verbales. Es que sea capaz de comunicarse con confianza en situaciones reales, entender, expresarse y disfrutar del idioma.
Para eso, necesita:
-
Una evaluación objetiva de su nivel actual
-
Una práctica constante, adaptada y motivadora
-
Herramientas y programas que se adapten a su ritmo y objetivos
Programas como:
...no solo le ayudarán a mejorar, sino a ganar seguridad, motivación y visión de futuro en inglés.