Inglés en sectores clave – Tecnología, medicina y finanzas hablan en inglés
No todos los ámbitos profesionales utilizan el inglés con la misma intensidad, pero hay sectores donde es totalmente indispensable. Tres de ellos destacan por su dimensión global y producción constante en inglés: el tecnológico, el sanitario y el financiero. En este artículo analizamos por qué un ingeniero, médico o economista con buen inglés tiene ventaja sobre colegas monolingües.
Tecnología e informática
El idioma de la innovación es el inglés. En tecnología, casi todo —el código, la documentación técnica— está en inglés, sin importar dónde trabajes. Lenguajes como Python, Java o C# usan palabras clave en inglés, y los comentarios y librerías también suelen estar en ese idioma.
Comunidades globales como GitHub o Stack Overflow funcionan en inglés, y los problemas se resuelven primero ahí. Un profesional de TI sin inglés tendrá dificultades para acceder a estas fuentes esenciales.
Además, muchas empresas tecnológicas operan a nivel global. Desde multinacionales como IBM, Microsoft o Google, hasta startups locales con ambición internacional, el inglés se impone como lengua de trabajo. Un ingeniero en Madrid puede tener reuniones diarias con colegas en San Francisco o Bangalore; sin inglés, se queda fuera de roles con más proyección.
También las patentes, publicaciones y conferencias más relevantes (CES, Web Summit, AWS re:Invent) se realizan en inglés. No es una opción: el inglés es parte inherente del perfil profesional en tecnología.
Ciencias de la salud y medicina
En medicina, el inglés es la vía para el conocimiento más avanzado: cerca del 95 % de los artículos científicos se publican en este idioma. Para estar al día, médicos e investigadores deben leer revistas como The Lancet o NEJM, además de seguir congresos o usar guías clínicas en inglés.
En la práctica clínica, también es clave. Muchos profesionales participan en seminarios internacionales, formaciones online o colaboran en estudios desde el extranjero. En hospitales que atienden pacientes de múltiples nacionalidades, el inglés a veces es el único idioma común para brindar una atención de calidad.
Durante la crisis del COVID-19, la coordinación internacional se apoyó en el inglés. Y ahora, muchos médicos jóvenes buscan rotaciones en Irlanda, Reino Unido o países nórdicos—para lo cual se requiere inglés alto para homologar títulos y trabajar.
Finanzas y negocios internacionales
En finanzas, el inglés es la “lingua franca” de los mercados. Desde Wall Street hasta la City de Londres o Hong Kong, las operaciones se realizan en inglés; los informes financieros, índices y siglas (EBITDA, M&A, bullish/bearish…) se manejan globalmente.
Un analista en Madrid lee Bloomberg, Reuters o informes del FMI en inglés todos los días. Y en las reuniones de banca corporativa o consultoría con fondos internacionales, el idioma del encuentro será el inglés.
Startups que buscan inversión internacional preparan sus “pitch decks” en inglés y presentan en ese idioma ante venture capital. Además, si trabajas con regulaciones como Basilea o IFRS, esas normativas se redactan principalmente en inglés.
Otros sectores y conclusión
Aunque tecnología, salud y finanzas resaltan, prácticamente cualquier sector se beneficia del inglés. Derecho internacional, turismo, ingeniería, PYMEs con proveedores extranjeros, educación superior… un buen nivel de inglés abre más puertas de las que crees.
En España, 3 de cada 4 trabajadores admiten que sin inglés pierden oportunidades. Sectores antes más locales, como la agricultura o la construcción, ya lo solicitan para negociar con clientes internacionales o adoptar nuevas tecnologías.
👉 Si tu objetivo es crecer en tu sector, considera prepararte con el Executive Master en Inglés Profesional de Vaughan, especialmente diseñado para profesionales exigentes.
Próximos pasos
En el siguiente artículo te contamos historias reales de profesionales que transformaron su carrera gracias al inglés. Además veremos cómo este cambio impactó en su vida personal y profesional.
¿Quieres empezar desde hoy? Conoce detalles del programa en la página de información y matrícula.