¿Clases individuales o grupales para empresas? Cómo elegir el formato ideal de formación en idiomas
Uno de los dilemas más habituales al organizar la formación lingüística en una empresa es decidir entre clases individuales (One-to-One) o clases en grupo. Ambos formatos son eficaces, pero funcionan de forma muy distinta. Elegir bien es clave para alcanzar los objetivos formativos y garantizar que la inversión tenga un retorno real.
En este artículo te ayudamos a entender en profundidad las ventajas, limitaciones y casos de uso de cada modalidad, así como las claves para combinarlas en un plan de formación realmente efectivo para tu organización.
1. ¿Qué son las clases individuales y cuándo convienen?
Las clases individuales, también conocidas como One-to-One, consisten en sesiones en las que un profesor trabaja de forma exclusiva con un solo alumno. Es el formato más personalizado posible.
Ventajas de la formación individual:
-
Enfoque 100% personalizado: el contenido, la velocidad, la metodología y los objetivos se adaptan totalmente al alumno.
-
Máxima flexibilidad horaria: ideal para perfiles con agendas cambiantes o alta carga de trabajo.
-
Progreso más rápido: al centrarse en las necesidades concretas del alumno, se avanza de forma más eficaz.
-
Confianza y seguridad: el entorno individual favorece la participación sin miedo al error.
Este formato es especialmente útil para:
-
Directivos o altos cargos que necesitan resultados rápidos y confidencialidad.
-
Profesionales con responsabilidades comerciales o internacionales.
-
Técnicos que necesitan vocabulario específico y clases ajustadas a su sector.
En Vaughan Empresas, las clases individuales pueden contratarse de forma puntual o continua, en formato presencial u online, e incluso con formato flexible (como el programa One-to-One Flex), que permite reservar clases con antelación mínima y elegir contenido en función del día.
2. ¿Qué aportan las clases grupales?
Las clases en grupo reúnen a varios alumnos de nivel similar en una misma sesión formativa, generalmente con un mismo objetivo o perfil profesional.
Ventajas de las clases grupales:
-
Aprendizaje colaborativo: se fomenta el diálogo, la escucha activa y la interacción constante.
-
Motivación colectiva: los grupos impulsan el compromiso y generan dinámicas positivas.
-
Coste por alumno más reducido: al compartir profesor, se optimiza el presupuesto.
-
Simulación de contextos reales: se pueden practicar reuniones, presentaciones o negociaciones.
Este tipo de clases son ideales para:
-
Departamentos con tareas similares (ventas, atención al cliente, logística...).
-
Equipos que trabajan juntos y necesitan mejorar su comunicación en inglés.
-
Plantillas con niveles homogéneos.
En Vaughan, las clases grupales pueden ser calendarizadas con horarios fijos, presenciales o por videoconferencia. Se realiza una prueba de nivel previa para agrupar a los empleados según su competencia lingüística y garantizar un ritmo de clase óptimo.
3. ¿Cómo influye el perfil del empleado en la elección del formato?
La decisión entre clases individuales o grupales no debe basarse solo en el presupuesto. Lo más importante es tener en cuenta:
-
El puesto que ocupa el alumno: no es lo mismo formar a un director general que a un administrativo.
-
El nivel inicial: si hay mucha disparidad entre alumnos, lo grupal puede no funcionar.
-
La disponibilidad horaria: si es limitada o irregular, conviene un formato más flexible.
-
Los objetivos de la empresa: mejorar la expresión oral, adquirir vocabulario técnico, ganar fluidez en llamadas...
Ejemplo práctico:
-
Un departamento de atención al cliente internacional puede beneficiarse de clases en grupo orientadas a la comunicación con usuarios.
-
Un abogado de empresa que debe defender casos en inglés, probablemente necesite un enfoque individual adaptado a su léxico jurídico.
4. ¿Y si combino ambas opciones?
Una de las estrategias más eficaces en empresas con perfiles diversos es combinar clases individuales y grupales en función del objetivo y del momento formativo.
Ejemplos de combinación:
-
Clases grupales para desarrollar estructuras básicas y reforzar la práctica oral general.
-
Sesiones One-to-One para trabajar presentaciones, negociaciones o entrevistas.
-
Cursos de autoestudio combinados con tutorías individuales.
Esta estrategia híbrida permite sacar lo mejor de cada modalidad y adaptarse a distintos estilos de aprendizaje. En Vaughan existen programas como Élite Dúo que ya integran esta filosofía: aprendizaje autónomo más sesiones individuales enfocadas en speaking.
5. Modalidades online, presenciales y flexibles
Tanto el formato individual como el grupal pueden impartirse:
-
De forma presencial: en las oficinas de la empresa o en sedes Vaughan.
-
Online por videoconferencia: solución cómoda, escalable y fácil de coordinar.
-
En formato flexible: como el programa One-to-One Flex, que permite al alumno elegir cuándo, con quién y sobre qué trabajar.
En entornos híbridos o con trabajadores en remoto, la formación online en idiomas se ha convertido en una herramienta fundamental. De hecho, más del 60% de nuestros clientes empresariales eligen actualmente formatos online por su facilidad de implantación y seguimiento.
6. ¿Qué ocurre si los niveles son muy distintos?
En grupos donde hay mucha diferencia de nivel, es muy difícil avanzar. Por eso es importante realizar una prueba de nivel previa y agrupar a los participantes de forma coherente.
Cuando esto no es posible, o si la empresa quiere formar a empleados con necesidades muy concretas, lo mejor es optar por clases individuales o programas de autoestudio con seguimiento personalizado.
7. Seguimiento, evaluación y resultados
Independientemente del formato elegido, todo plan de formación debe ir acompañado de:
-
Pruebas de progreso.
-
Informes de asistencia.
-
Evaluaciones por competencias.
-
Reportes para RRHH o responsables de formación.
Esto permite medir el impacto, hacer ajustes si es necesario y justificar la inversión ante dirección.
8. Bonificación por FUNDAE
Una de las grandes ventajas de formar a tu equipo en idiomas es que la mayoría de los programas pueden bonificarse a través de los créditos de FUNDAE.
Esto significa que, si la empresa cumple los requisitos, puede recuperar parte del coste de la formación como bonificación en los seguros sociales. Muchos de nuestros clientes utilizan esta vía para optimizar su presupuesto sin renunciar a una formación de calidad.
Importante: el acceso a FUNDAE implica seguir ciertos criterios (asistencia mínima, documentación, etc.), por lo que conviene tenerlo en cuenta desde el inicio.
9. Coste, rentabilidad y retorno
La formación en idiomas debe considerarse una inversión estratégica. El coste por alumno dependerá del formato elegido:
-
Clases grupales: menor coste por persona.
-
Clases individuales: mayor coste pero también mayor impacto por hora formativa.
Si el objetivo es capacitar a muchos empleados con un presupuesto cerrado, el grupo puede ser más eficiente. Si se trata de formar a perfiles clave, el One-to-One ofrece un retorno más directo.
10. ¿Qué formato es mejor?
No hay un formato mejor. Hay un formato más adecuado para cada necesidad.
La clave está en alinear objetivos, perfiles y recursos. Muchas empresas optan por:
-
Formaciones grupales para reforzar la base común.
-
Clases individuales para trabajar habilidades específicas.
-
Formación online para mantener el ritmo fuera del aula.
Y tú, ¿Qué necesita tu empresa?
Conclusión: el formato ideal es el que se adapta a tus personas
Elegir entre clases individuales o grupales no es una cuestión técnica, sino estratégica. Lo importante es entender bien qué necesita tu empresa, qué buscan tus empleados y cómo encaja todo dentro de vuestro plan de desarrollo de talento.
En Vaughan Empresas, te ayudamos a analizar, definir y estructurar el plan de idiomas más eficaz para tu equipo, combinando formatos, horarios y modalidades para maximizar el impacto.