¿Tu hijo adolescente entiende inglés pero se bloquea cuando tiene que hablarlo? Tranquilo, no estás solo. Es una situación más común de lo que parece, incluso entre alumnos con buenas notas o años de clases. La fluidez oral es la habilidad más difícil de desarrollar, y muchas veces la menos practicada en entornos escolares.
En este artículo vamos a explicarte por qué ocurre esto, qué puedes hacer como padre o madre y qué soluciones reales existen para ayudarle a ganar seguridad y soltura. No se trata de aprender más, sino de desbloquearse. Y eso, por suerte, tiene solución.
La mayoría de estudiantes en España lleva años expuesto al inglés desde primaria. Sin embargo, a los 13, 14 o incluso 16 años, muchos no se atreven a mantener una conversación. Estas son algunas de las causas más comunes:
Clases centradas en gramática: El inglés escolar sigue basándose mucho en reglas, estructuras y exámenes escritos.
Falta de práctica oral real: En un aula con 25 o 30 alumnos, es casi imposible que todos hablen y escuchen inglés de forma significativa.
Miedo al error: La adolescencia es una etapa muy sensible al juicio externo. Muchos prefieren no intentarlo antes que equivocarse y “hacer el ridículo”.
Bloqueo mental: Aunque entiendan, al hablar se bloquean por inseguridad o falta de costumbre.
Muchos padres piensan que si su hijo no habla es porque no sabe lo suficiente. En realidad, el problema suele ser otro: falta de confianza para expresarse en voz alta en otro idioma.
Y esa confianza no se gana con más teoría, sino con:
Práctica oral constante
Entornos seguros, sin juicios
Conversaciones reales
Refuerzo positivo
Superación progresiva de pequeños retos
Como madre o padre, puedes jugar un papel clave. No hace falta que hables inglés perfectamente ni que se lo enseñes tú. Pero sí puedes:
Evita comentarios como “¿Cómo es que no sabes decir eso con lo que llevas estudiando?”. En su lugar, reconoce lo que ya sabe: “Qué bien que entiendes tanto, ahora vamos a ver cómo te sueltas hablando”.
Fomentar el uso del inglés en su día a día de forma natural:
Series o YouTube en versión original
Música con letras subtituladas
Juegos o apps en inglés
Conversaciones breves en casa (aunque sean con errores)
Aquí es donde los programas adecuados marcan la diferencia. Te explicamos dos opciones muy eficaces a continuación.
Si tu hijo es tímido, prefiere estar en su ambiente o necesita atención individualizada, las clases One to One Junior son una excelente opción.
Este formato permite:
Practicar solo con el profesor, sin presión del grupo
Elegir temas que le interesen
Reservar clases con total flexibilidad de horarios
Centrarse en el speaking desde el primer minuto
Las sesiones son breves (25 minutos), amenas y adaptadas al nivel y ritmo del alumno. Muchos adolescentes que no hablaban nada acaban ganando fluidez real en pocas semanas gracias a este tipo de clases.
Otra opción muy potente es vivir una experiencia de inmersión total, como VaughanTown Especial Jóvenes. Se trata de un programa de varios días donde chicos y chicas españoles conviven con angloparlantes nativos en un entorno 100% en inglés.
Ventajas:
Se sueltan al hablar sin darse cuenta
Ganan fluidez y confianza de forma natural
Conviven con otros jóvenes que están en la misma situación
Pierden el miedo al error
Es una de las formas más eficaces de desbloquear la expresión oral en adolescentes. Una experiencia intensa, divertida y que deja huella.
La fluidez no aparece de un día para otro, pero tampoco tiene por qué tardar años. Con una combinación adecuada de exposición, práctica y motivación, los progresos se notan en semanas.
Por ejemplo:
Con 2–3 clases individuales a la semana durante 2 meses, muchos adolescentes ya se expresan con frases básicas sin bloquearse.
Tras una experiencia como VaughanTown Jóvenes, es habitual que pasen de no hablar nada a conversar con seguridad.
La clave es la constancia y la calidad de la práctica, no tanto la cantidad de teoría.
A la hora de elegir cómo reforzar el inglés oral de tu hijo adolescente, asegúrate de que el programa cumpla con estas condiciones:
Clases orientadas a la conversación, no a gramática
Profesores con experiencia en adolescentes
Ritmo personalizado
Corrección amable de errores, sin interrumpir
Variedad de temas y formatos
Seguimiento del progreso
Tanto One to One Junior como VaughanTown Jóvenes están diseñados específicamente con estos principios.
Es normal. Muchos adolescentes se resisten a lo que sienten como una obligación más. Pero con un enfoque adecuado, esto puede cambiar. Consejos:
Escucha sus miedos y evita presionarle con exámenes
Propón opciones, no imposiciones
Ayúdale a entender que no se trata de “saber más”, sino de poder comunicarse
Relaciona el inglés con su mundo (viajes, redes, música, futuro profesional)
A veces, solo hace falta una buena primera experiencia para que el chip cambie por completo.
Tu hijo probablemente sabe más inglés del que cree. Lo que necesita ahora es un entorno adecuado donde usarlo, equivocarse, aprender y soltarse. Ni exámenes, ni más deberes, ni presión. Solo oportunidades reales de hablar con confianza.
Programas como:
...pueden ser ese punto de inflexión que le falta para ganar seguridad y empezar a hablar con naturalidad.