Con 13, 15 o 17 años, tu hijo lleva años estudiando inglés. Quizá lo entiende, lo habla con soltura o todavía tiene inseguridades. Pero hay una pregunta que muchos padres se hacen en esta etapa:
¿Es necesario que mi hijo obtenga un certificado oficial de inglés ahora o puede esperar?
La respuesta depende del caso, pero hay razones cada vez más importantes para considerar la certificación antes de que termine el colegio. En este artículo vamos a ayudarte a tomar la mejor decisión explicando:
Qué beneficios aporta un certificado oficial en la ESO o Bachillerato
Cuándo es el momento ideal para presentarse
Qué nivel se espera en cada etapa escolar
Cómo elegir el examen adecuado
Cómo prepararlo sin estrés ni frustración
Un certificado oficial de inglés es un documento reconocido a nivel nacional e internacional que acredita el nivel de competencia en el idioma, alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Algunos de los más conocidos son:
Oxford Test of English / Oxford Test of English Junior
Cambridge PET, FCE, etc.
TOEFL, IELTS (más comunes en edad adulta)
Los certificados oficiales no caducan (en la mayoría de casos), y sirven para:
Acceder a grados universitarios (algunos ya exigen B1 o B2)
Solicitar becas o intercambios internacionales
Acreditar el nivel en procesos de admisión escolar
Mejorar el currículum desde edades tempranas
Ahorrar tiempo y pruebas en etapas posteriores
Edad | Curso | Nivel recomendado |
---|---|---|
12–13 | 1º–2º ESO | A2 |
14–15 | 3º–4º ESO | B1 |
16–17 | Bachillerato | B2 |
Esto no significa que tenga que obtener ese título exactamente, sino que puede ser un buen objetivo realista para su edad y formación.
Sí. Cada vez más familias apuestan por obtener el certificado durante la ESO o al inicio del Bachillerato, por varias razones:
Menos presión: al hacerlo antes, evita el estrés de presentarse en 2º de Bachillerato cuando ya tiene otras prioridades (EvAU, trabajos, etc.).
Más seguridad: le aporta confianza en su nivel real.
Más tiempo para repetir si lo necesita.
Además, si elige un examen adaptado a su edad, como el Oxford Test of English Junior, el proceso es mucho más amable.
El Oxford Test of English Junior es un examen oficial creado por la Universidad de Oxford y diseñado específicamente para jóvenes entre 12 y 16 años.
Ventajas:
Adaptado en temas, lenguaje y formato
Online y flexible: se puede hacer desde casa o en centro oficial
Evalúa las cuatro destrezas: reading, listening, writing, speaking
Reconocido por instituciones educativas y empresas
Además, al estar alineado con el Oxford Test para adultos, puede servir como primer paso antes de acreditaciones más avanzadas.
Si tu hijo:
Ya tiene un nivel aproximado de A2, B1 o B2
Entiende bien textos y audios
Se expresa con cierta fluidez
Ha hecho clases de refuerzo o habla con frecuencia
…entonces probablemente pueda preparar el examen con garantías.
¿Y si no? No pasa nada. Puedes usar la preparación como objetivo motivador.
La clave está en un enfoque adaptado a su nivel, ritmo y edad. Forzarle con exámenes complicados o métodos clásicos puede ser contraproducente.
Curso online o presencial enfocado 100 % en superar la prueba, con simulacros, revisión de habilidades y trabajo guiado.
Clases individuales de 25 minutos para reforzar lo que más necesite: speaking, listening, writing o reading. Ritmo adaptado y profesores expertos.
Clases semanales en grupo durante el curso escolar para consolidar nivel, ganar soltura y adquirir los contenidos necesarios con naturalidad.
No es obligatorio. Pero puede ser un reto positivo si se presenta bien:
Como una meta personal, no una obligación
Con recursos adaptados, no solo libros
Con acompañamiento, no con presión
Una opción excelente es combinar la preparación con una experiencia práctica como VaughanTown Jóvenes, donde podrá hablar inglés durante varios días con nativos. Una forma natural de reforzar antes de certificar.
Una de las ventajas del Oxford Test of English es que no se aprueba o suspende, siempre conseguirá certificar el nivel de inglés que tiene. Además, al evaluar las cuatro competencias por separado, le permite:
Identificar el nivel real
Ver en qué debe mejorar
Tener más oportunidades de intentarlo después
Recuerda: cuanto antes se enfrente al reto, más herramientas tendrá para superarlo en el futuro.
Certificar el nivel de inglés en la ESO o Bachillerato no es una obligación legal. Pero cada vez es más útil, más accesible y más recomendable.
Y si se hace con el enfoque correcto, puede ser una experiencia positiva, motivadora y muy útil para su futuro académico y profesional.
Los programas de Vaughan que pueden ayudarte: