Llega el verano y muchos padres se hacen la misma pregunta:
¿Qué es mejor para que mi hijo aprenda inglés de verdad? ¿Un campamento en España o enviarlo al extranjero?
Ambas opciones tienen ventajas, pero también implican decisiones importantes en términos de madurez del niño, presupuesto familiar, y nivel de exposición al idioma.
En este artículo, comparamos campamentos en inglés en España —como los de Vaughan Camps— con programas en el extranjero (Reino Unido, Irlanda, Malta, EE. UU., etc.) para ayudarte a decidir qué alternativa es la mejor para tu hijo o hija.
Se realizan dentro del territorio nacional.
El idioma de inmersión es el inglés, pero la estructura organizativa es española.
No hay barreras legales, de viaje, ni grandes costes logísticos.
Los padres tienen mayor tranquilidad y acceso directo a la organización.
El niño viaja solo (o en grupo organizado) a otro país de habla inglesa.
Toda la experiencia se desarrolla en inglés nativo, tanto dentro como fuera del aula.
Hay contacto real con la cultura extranjera (costumbres, comidas, normas).
Puede haber más autonomía… o más choque cultural, según la edad.
✅ En el extranjero:
Todo ocurre en inglés: desde las clases hasta las tiendas, conversaciones en la calle, transporte o restaurantes. Ideal para adolescentes con nivel intermedio-alto y capacidad de adaptarse.
✅ En España (Vaughan Camps):
Aunque el entorno físico sea español, la experiencia está diseñada para que el inglés sea el idioma obligatorio en todo momento. Clases diarias con el método Vaughan, monitores angloparlantes y actividades 100% en inglés.
👉 Así se vive en El Guijo, Salamanca
🔍 Conclusión: En términos de exposición al idioma, ambas opciones pueden ser equivalentes, siempre que el campamento en España garantice una inmersión real (no solo “clases de inglés”).
💸 En el extranjero:
Precio medio de 2.500–4.000 € por 2-3 semanas.
Incluye billetes de avión, seguros internacionales, visados (a veces), acompañamiento, tasas escolares.
Mayor dificultad logística.
💸 En España (Vaughan Camps):
Desde 880 € por semana y 1.260 € en el caso del programa VIP.
Incluye alojamiento, pensión completa, clases, actividades, transporte (en algunos casos), seguro, materiales.
Opción de pago a plazos sin intereses o financiación bancaria.
🔍 Conclusión: El coste de un campamento en España es mucho más accesible y logísticamente sencillo. Ideal para familias que buscan equilibrio entre inversión y resultado.
🌍 Campamentos en el extranjero:
Más adecuados para adolescentes de 15 a 18 años, con cierta experiencia viajando solos, buena base de inglés y madurez para resolver imprevistos. No siempre están supervisados 24/7.
🇪🇸 Campamentos en España (como Vaughan):
Diseñados para niños desde 6 años. Existen programas adaptados a distintas etapas:
El Mazo y VIP For Teens para los mayores.
🔍 Conclusión: Para niños menores de 14, es preferible una opción nacional que garantice seguridad, contacto familiar y atención personalizada.
Ambas opciones permiten al niño ganar confianza, autonomía y habilidades sociales. Sin embargo, el choque cultural y la barrera del idioma en el extranjero pueden ser un reto o un estímulo… según la personalidad del menor.
Los campamentos en España bien diseñados, como los de Vaughan, también fomentan estos valores mediante dinámicas diarias:
Juegos cooperativos.
Actividades multiaventura.
Trabajo en equipo.
Retos de comunicación en inglés.
Experiencias como escape rooms, radio shows o talent nights.
En el extranjero, el contacto con el niño es limitado y los problemas logísticos más complejos. Si ocurre algo, resolverlo a distancia puede ser estresante.
En Vaughan Camps:
Hay un día de llamadas semanales para hablar con los niños.
Los padres reciben actualizaciones diarias con fotos y resúmenes.
Existe una línea de contacto directo con los coordinadores.
El personal está en España y habla tu idioma.
🔍 Conclusión: Para padres primerizos o que buscan mayor control y comunicación, un campamento nacional ofrece más tranquilidad sin renunciar a la inmersión.
Criterio | En el extranjero | En España (Vaughan Camps) |
---|---|---|
Inmersión en inglés | 100%, entorno real | 100%, entorno simulado con profesores nativos |
Precio | Elevado (desde 2.500 €) | Accesible (desde 880 €) |
Edad recomendada | 15+ años | Desde 6 años, programas por edad |
Desarrollo personal | Alto, pero con más riesgo emocional | Alto, en entorno seguro y guiado |
Tranquilidad para los padres | Limitada (contacto mínimo) | Alta (seguimiento diario y atención personalizada) |
Flexibilidad de pago | Poca o nula | Sí, con pagos fraccionados y financiación |
Ambas opciones son válidas. La clave es alinear la decisión con:
La edad y madurez del niño.
El objetivo principal (mejorar inglés, vivir una experiencia cultural, ganar autonomía…).
El presupuesto familiar.
La seguridad y confianza que la familia necesita.
Si es su primer campamento en inglés.
Si tiene entre 6 y 14 años.
Si quieres una experiencia equilibrada entre idioma y diversión.
Si prefieres un entorno más controlado, seguro y cercano.
Si valoras la pedagogía estructurada y el método Vaughan.
👉 Revisa la oferta completa
Vaughan Camps 2025
Si tu hijo ya ha estado en otros campamentos y está listo para un reto mayor.
Si tiene un nivel alto de inglés y quiere vivir la experiencia cultural completa.
Si el objetivo es “vivir fuera”, más que aprender estructuras lingüísticas concretas.
Si estás dispuesto a asumir un mayor presupuesto y menor supervisión.
No se trata de cuál opción es mejor, sino de cuál es mejor para tu hijo, aquí y ahora. A veces, un campamento en España con verdadera inmersión, como los de Vaughan, puede ser tan eficaz (o más) que viajar al extranjero.
Porque no se trata solo de viajar. Se trata de vivir, de aprender, de crecer. Y eso, con el inglés como vehículo, puede lograrse muy cerca de casa.